jueves, 23 de abril de 2009

¿En Colombia hay esperanza?

Hace poco leía que Rio Quito, una de las poblaciones más pobres de nuestro país, estaba siendo saqueada por una minera que llevaba varios años sacando, ilegalmente, oro de los ríos que cruzan por el municipio, por ende llevaban muchos años evadiendo impuestos y dejando a la población solo una pequeña parte de lo que realmente debería llegarle. Las personas en esta población tienen un índice de necesidades básicas ¿insatisfechas? por encima del 98%, y estas personas prefieren dejarles solo contaminación en sus ríos, bosques talados, y una paga por mano de obra muy inferior a lo que realmente merecían y entonces me pregunto: ¿quién es responsable por dejar que a estas personas las engañaran y se aprovecharan de su necesidad?. Podríamos pensar que el gobierno tiene la culpa de todo esto que le pasó a los pobladores, este debió llevar un control muy estricto y no dejar que personas tan vulnerables como las de esta población, fueran estafadas por una multinacional, sin embargo el problema va mucho más allá, porque realmente si Rio Quito fuera una población un poco menos necesitada, tal vez hubiera cuestionado mas el hecho que no se le pagara de manera justa. Y de nuevo me pregunto, ¿de quién es la culpa que Rio Quito sea una población tan necesitada?. Una vez más podríamos pensar que el gobierno tiene gran responsabilidad, por no dar unas soluciones suficientes a las problemáticas de la comunidad, cero y van dos que el gobierno no responde, ¿verdad? y ¿cuál sería la solución?, ¿Esperar y criticar hasta que el gobierno responda?. Creo que es una posición un poco pasiva frente a una problemática tan apremiante. Se dice que una persona puede vivir sin comer una semana aproximadamente y sin agua unos dos días, entonces, ¿tenemos que esperar cada cuatro años a que cambien el presidente y el gobierno para poder solucionar algo que tal vez necesite menos de una semana para ser solucionado?. Tomar soluciones rápidas es muchas veces necesario, dar de comer al hambriento diría la Biblia, sin embargo estas personas que brindan "la limosna" de un pan al que tiene hambre tiene cierto error, puesto que también olvidan algo importante que va mas allá de solventar una necesidad vital de alguien y es el hecho de darlo no como un deber sino con la convicción del que al que se le está dando, es alguien igual a uno solo que en un contexto diferente, y es ahí donde falla, porque la limosna es vista como una obligación, algo a lo cual nos toca hacer, en muchos casos porque creemos que de esta manera estamos un poco más cerca de la expiación de nuestros errores, sin embargo estamos viendo a la persona necesitada como un recurso el cual explotar para ganar la salvación sin realmente mirarlo como persona. ¿Qué pasaría si además de dar una moneda o un pan nos sentamos a conocer de fondo que es lo que lleva a la persona a tener hambre? y ¿si buscamos, además de darle un pan, la solución más a fondo a su problema de hambre como, por ejemplo, una manera que obtenga un trabajo?, es difícil y muchas personas preferirán quedarse dando el pan por que 1. no requiere sino dinero, 2. no gasta tiempo, 3. se evita muchos problemas y muchos esfuerzos y 4. Algunas personas preferirán tener muchos pobres bien alimentados pero que se mantengan como pobres por que pueden llegar a ser una competencia en un futuro. Todo este tipo de consideraciones son en cierta manera validas, y creo que no es el fin de éste escrito llegar a dar argumentos en contra, mas bien, el fin es reflexionar acerca de la situación actual del país, si realmente el gobierno tiene la culpa que los habitantes de Rio Quito no tengan la suficiente entereza para no dejarse estafar por una multinacional que les da un poco de pan a cambio de dañar la mayoría de su futuro, de jugar con su salud, y con su dignidad, o si realmente todos como Colombianos estamos sumidos en una política de facilismo en la cual siendo abogados, políticos, odontólogos, doctores, en fin, siendo parte de la "elite del país" no seamos capaces de demostrar un poco de cariño frente a nuestros hermanos, y busquemos sumirlos más en su condición de pobreza, dándoles solo lo necesario para subsistir el día a día sin darles una oportunidad de que su mañana no sea igual al ayer sino algo muchísimo mejor.

Nuevo Equipo La Esperanza

En vista de los recientes cambios dentro del barrio, La fundación un techo para mi pais a decidido renovar al equipo del barrio la esperanza, dejando a cargo de su coordinación a Sofia Garzón y a Oscar Juridico, espero que este nuevo cambio le de al barrio un nuevo aire, y estoy seguro que con las buenas ideas, y la dedicación que estos dos nuevos coordinadores le van a impregnar al trabajo, la solución a la problematica de la esperanza se va a dar, animo muchachos! el trabajo es arduo pero a la final sera gratificante de una u otra manera Julián Moreno Ex coordinador de Comunidad Barrio la esperanza Coordinador de Comunidad Barrio El Verbenal.

miércoles, 14 de enero de 2009

Navidad en la Esperanza- 23-12-08

QUE DESCUBRIMOS.... ...

Que la navidad es el calor de los buenos deseos que llevamos en el corazón, que en Navidad, se puede llegar antes o despues de los villancicos, que los gozos pueden variar en las terminaciones, que entre más gente haya, las palmas y los instrumentos son más sonoros, que compartir natilla y buñuelos, es compartir gotitas de amor y de esfuerzo, todo, porque la gente con la que compartirmos es gente que nos conoce como somos, conocen los secretos de nuestro corazón. Navidad, ser niño, entre dulces, alegrias, aromas y colores, y crecer sin olvidar que con inocencia y amor, se llega a culaquier lugar, se alcanza cualquier sueño, más, si compartimos el alma y los pasos por doquier. La mesa de trabajo de la comunidad de la Esperanza, comparte con los suyos, y con los otros, con los de aquí y con los de allá, que nunca se esta lo sufucientemente solo, o lo suficientemente acompañado, que siempre podemos recibir amor, que siempre hay muchos caminos, si sabemos enrumbar, dedicar y acertar los pasos, hacia aquello que nos hace felices y humanos, ...FELIZ NAVIDAD A TODOS...y un muy buen año !!!

lunes, 1 de diciembre de 2008

I Encuentro de lideres utpmpc

Es un honor para nosotros informar que pudimos realizar nuestro primer encuentro de lideres con todos aquellos participanetes de las 6 mesas de trabajo. El trabajo que se realizo fue algo espectacular, cada comunidad compartio sus experiencias de trabajo, se enfatizo en el trabajo del los lideres y sobre todo del liderazgo a través de las mesas de trabajo, enfatizando en la importancia del empoderamiento comunitario, como impulsador del desarrollo social. Por parte de nuestro barrio, quedo muy claro la marcada diferencia entre las necesidades de los otros barrios con respecto a la esperanza, se puede ver que en la mayoria, los servicios publicos son una prioridad sin embargo en la esperanza esto no es un problema, ya que se cuentan con ellos, haciendo que otros problemas como la situación de la juventud dentro de la comunidad sean nuestra prioridad. Esperamos que nuestros lideres se empoderen de su barrio, que luchen y nos dejen luchar con ellos, todos juntos por un futuro mejor

jueves, 27 de noviembre de 2008

Primera Clase de Capacitación en Oficios

Si muchachos, arranco el Plan de Cpacitación en Oficios en EL Barrio y que creen, no solo estamos felices por la ensalada Warfold, o por el suspiro limeño, o por los escalopes de polo, con quese y mielmostaza.....no, estamos felices, porque con amor y trabajo somos parte de un barrio berraco y emprendedor!!!! Hay mas fotos, pero mientras les dejo el intro...

lunes, 3 de noviembre de 2008

Venga La Esperanza...

Venga la esperanza (Silvio Rodríguez) Dice que se empina y que no alcanza, que sólo ha llegado hasta el dolor. Dice que ha perdido la buena esperanza y se refugia en la piedad de la ilusión. Sé de las entrañas de su queja porque padecí la decepción: fue una noche larga que el tiempo despeja, mientras suena en mi memoria esta canción: Venga la esperanza, venga sol a mí. Lárguese la escarcha, vuele el colibrí. Hínchese la vela, ruja el motor, que sin esperanza ¿dónde va el amor? Cuando niño yo saque la cuenta de mi edad por el año dos mil (el dos mil sonaba como puerta abierta a maravillas que silbaba el porvenir). Pero ahora que se acerca saco en cuenta que de nuevo tengo que esperar, que las maravillas vendrán algo lentas porque el mundo tiene aún muy corta edad. Venga la esperanza, pase por aquí. Venga de cuarenta, venga de dos mil. Venga la esperanza de cualquier color: verde, roja o negra, pero con amor. (1989)

miércoles, 15 de octubre de 2008

lunes, 6 de octubre de 2008

La esperanza

Arriba en la esperanza se ve de esto...sin embargo, tenemos la voluntad y el trabajo de valiosas personas, por ejemplo, Laura, JD, Luis Guillermo, Camilo, Juli, Andrea.... algunas fotos de ellos y de miembros de la comunidad como don Javier, o Clau... se pueden apreciar un poco más adelante.

San Luis y la Esperanza